Convertirse en cultivador de cannabis es una experiencia completa: los beneficios que trae son tan diversos que es fácil preguntarse por qué no hay más gente que elige este camino.
Descúbrelos a continuación:
1. | Ahorras dinero Por supuesto que tendrás que hacer una inversión inicial importante para instalar tu cultivo en casa/cultivo en interior, pero a la larga cultivarás tanta hierba/o “weed” entre comillas.que te ahorrarás todo lo que gastabas al comprarla. A medida que recojas nuevas cosechas, la cantidad de dinero que invertiste al principio va a retornar. Al final solo deberás pagar cuentas de electricidad más altas, el gasto anual en fertilizantes, y de vez en cuando cambiar un foco o el filtro de carbono, pero valdrá la pena. |
2. | Tienes control sobre lo que fumas Esto implica que sabes exactamente qué especie de plantas, qué nutrientes le entregas y cómo la riegas. Puedes elegir cómo llevar adelante el proceso de cultivo para que se ajuste a tus necesidades y deseos. En especial si por razones médicas necesitas una especie con un determinado nivel de CBD o THC, podrás asegurarte que obtienes el producto específico para tu tratamiento. Me ha llamado la atención que mucha gente que usa cannabis recreativo tiende a estar a la defensiva al consumir en público puesto que nadie quiere terminar en un sofá retraído porque fumó una especie que no le cayó muy bien en un evento social. Al saber qué clase de cannabis consumes puedes estar más tranquilo, ya que sabrás que te dará el efecto que buscas. |
3. | Puedes aprovechar las otras partes de la planta Porque no solo de cogollo se vive. Cuando cultivas puedes sacarle mucho provecho a las hojas: cocinar muchas delicias con ellas e incluso fumarlas. También puedes infusionar ciertas bebidas blancas con las ramas secas del cannabis y hacer mucho hachís. E incluso puedes fabricar aceites y productos de belleza, todo depende de ti y de tus habilidades y necesidades. Hay varias alternativas para jugar y experimentar con lo que la madre naturaleza ofrece a través de estas plantas. |
4. | No te expondarás al mercado negro Depende las leyes del lugar donde vivas, si no cultivas, tienes que recurrir al mercado negro. Esto puede ser un peligro para tu seguridad personal y económica, pero también puedes terminar con una hierba que poco tiene de marihuana y mucho de componentes tóxicos. Puede incluso haber sufrido de plagas o haber sido sometida a pesticidas que son peligrosos para el consumo humano. |
5. | Es una experiencia hermosa Si eres un jardinero experto, plantar cannabis será otra hermosa oportunidad de contacto con la naturaleza. Si eres principiante descubrirás la emoción que se siente al ver cómo la marihuana evoluciona de una pequeña semilla a un arbusto de varios metros. Al fumar tu propia cosecha impresionarás a tus amigos y quedarás más contento que con cualquier cosa que puedas comprar en la calle. Será un buen pasatiempo y un gran proceso de aprendizaje. |
6. | Vas a poder secar y curar tu marihuana No existen muchos vendedores que se preocupen de esta parte del proceso, sin embargo, cuando tú cultivas, tú mandas: puedes elegir el método de secado que prefieras y también guardar grandes cantidades de cogollos que obtengas en recipientes ideales para curarlos. Cómo serán muchos, podrás tenerlos así por meses y optimizar su calidad. |
7. | Puedes catar diferentes especies Como cultivador puedes escoger tus semillas con cuidado y decidir qué es lo que quieres sentir al fumar. Así puedes probar diferentes especies y elegir las que más te gustan. En internet puedes acceder a miles de variedades y así plantar y luego catar algunas que son más difíciles de conseguir. Hay un dicho que dice que fumar marihuana no es adictivo, pero el autocultivo sí. Pronto descubrirás por qué. |