¿Te gusta fumar, pero te gastas una barbaridad de dinero en yerba?
¿Por qué no cultivar tu propia marihuana?
Es posible que te hayas planteado esta opción, pero aún así sientes que para hacer algo decente debes invertir fortunas. Si tu presupuesto es bajo, aun es posible empezar un pequeño cultivo sin gastar tanto. Hay algunas áreas donde puedes ahorrar mucho dinero, especialmente si estás dispuesto a usar tu tiempo en hacer algunas cosas en vez de comprarlas.
Este artículo no es una guía para enseñarte a cultivar, sino que está creada para ver dónde puedes ahorrar.
Semillas
Esta será una de aquellas áreas donde no te recomiendo que ahorres demasiado. Si escoges bien, deberías poder comprar algunas semillas de muy alta calidad en un valor menor a USD50 por 5 unidades.
Quizás pienses en sembrar las semillas que le sacaste al último cogollo que fumaste. Pero la verdad es que, si hay algo en lo que no debes escatimar en gastos, es en la genética.
Ya descubrirás qué es esto lo que te dará el valor de lo que inviertas.
Espacio de Cultivo
Este es otro factor clave, ya que siempre necesitarás un lugar para tus plantas.
Si no tienes un jardín con suficiente sol, o tener plantas afuera no es una posibilidad, tendrás que pensar en un cultivo en interiores.
Para esta función existe una gigantesca variedad de carpas de cultivo de todos los tamaños y precios. Incluso muchos “grow shops” venden el kit que también incluye luces y extractores, entre otros, por valores bastante buenos.
Sin embargo, la verdad es que puedes tener tus plantas de marihuana en casi cualquier lado. ¿Tienes un clóset o un armario viejo que no uses? Este se podría convertir en tu nuevo espacio de cultivo.
Si no, puedes preguntarles a tus amigos, siempre hay alguna forma de reciclar algún contenedor que alguien no utilice. En esto podrías ahorrar bastante.
Lo importante es:
- Que tenga las medidas correctas
- Que tenga firmeza suficiente para colgar una lámpara
- Deberías abrirle las entradas necesarias para la ventilación
Lee más sobre eligiendo un lugar aquí.
Con un poco de ingenio podrías comprar la madera y construir un armario tu mismo, esta opción ha demostrado ser muy útil y económica.
Una forma de optimizar el espacio es hacer que las paredes de tu armario reflejan la luz de tus lámparas. Para hacer esto las podrías pintar de blanco, pero a mí me gusta la opción de forrar el interior del armario con poliestireno expandido, un material aislante y muy liviano.
Esto te servirá para controlar la temperatura, además es de color blanco asi que refleja muy bien la luz y lo mejor es que es muy económico.
Medio de Cultivo
Es importante saber que un cultivo hidropónico bien hecho y otros sistemas avanzados de esta índole darán siempre mejores resultados.
Sin embargo, estos también requieren de un gasto mucho más alto que los métodos tradicionales. Además deberás ser más experto en la materia.
Si esta va a ser tu primera experiencia cultivando y quieres ahorrar dinero, lo mejor es sembrar en tierra.
Ventilación
Esta es un área donde te aconsejo que no trates de cortar codos, especialmente en la extracción del aire. Lo ideal es conseguir un extractor que haga el trabajo como se debe.
De todas formas, estos artefactos cuentan con mucha vida útil, así que podrás buscar alguno de segunda mano en Internet.
Asegúrate de que conoces el Metro Cúbico por Minuto que necesitas para tu cultivo. De esa forma puedes encontrar exactamente lo que necesitas.
Un área donde podrías ahorrarte un montón de dinero es en el control de olores.
Muchos cultivadores tuvieron un éxito bárbaro al diseñar sus propios filtros de carbono y en internet está lleno de tutoriales para aprender a armarlos.
Pero lo ideal es ver las opciones que pueden haber en el mercado, muchas de ellas son económicas y te salvarán de muchos dolores de cabeza.
Lee más sobre cómo prevenir olores aquí.
Luces
Esta es otra área donde buscar en Internet puede ser una buena opción. Siempre asegúrate de comprarle a alguien confiable.
Los reflectores de luz y el aparataje también pueden ser de segunda mano. Sin embargo, cuando se trata de los focos, siempre debes comprarlos nuevos, especialmente si vas a usar Halogenuros Metálicos/Alta Presión de Sodio. Estas luces tienen un periodo de vida útil bastante corto (un año) y después de cierto tiempo empiezan a perder su potencia, así que no conviene arriesgarse comprando uno usado.
También tendrás que usar un temporizador para controlar las horas de luz en la etapa de vegetación y después ir graduando las horas de oscuridad mientras que tus plantas entran en floración. Estos podrías también conseguir de segunda mano aunque nuevos no son tan costosos.
Lo ideal para cultivar es usar luces LED para cultivo aunque de primera instancia te digo que por ser estas de última tecnología sus precios aún están por las nubes. Pero si tienes los medios de hacerte con una es la mejor opción.
Por último, están las luces fluorescentes de bajo consumo, estas no tienen un poder de lúmenes como las otras opciones por esta razon tendrás que usar los alta luminosidad.
Otro punto a tener en cuenta es que tendrás que usar las de luz blanca en vegetación y las de luz amarilla en floración.
Lee más sobre las opciones de luz aquí.
Nutrientes
Los nutrientes por supuesto son la clave para que tus plantas crezcan grandes y saludables, además de asegurarse una cosecha abundante. Los fertilizantes para marihuana están hechos para nivelar los nutrientes que necesitan tus plantas. En lo posible sería ideal usar estos en vez de fertilizantes genéricos.
De todas formas, si te sientes tentado a comprar fertilizantes genéricos porque encuentras una buena promoción en alguna tienda, sigue esta regla: solamente compra nutrientes diseñados para plantas comestibles, como tomates.
Los que son para flores, por ejemplo, pueden contener químicos que no quieres en tu cuerpo, pero si el producto es para cultivos de consumo humano no deberías tener problemas.
Otros buenos consejos
La clave para ahorrar dinero en un cultivo de interior es ser creativo con lo que tienes a tu alrededor, sean cosas con las que ya cuentas u objetos que tus amigos no usan. A continuación te presento otros ejemplos que te pueden servir.
- Puedes usar cuerdas para ahorrar en cadenas para colgar tus luces.
- Puedes comprar ventiladores de escritorio de segunda mano a precios muy bajos y te ayudarán a ventilar el armario de cultivo.
- Puedes usar focos fluorescentes de bajo consumo, son más económicos que los de sodio, pero tendrás que usar muchos de ellos para que la planta realmente se beneficie (ver detalle más arriba).
Las posibilidades son ilimitadas para aquel con una buena imaginación.