Cómo sembrar y Germinar tus Semillas de Marihuana

In Inicio de Cultivo by Emanuel Lores1 Comment

Ha llegado el momento de empezar a cultivar. Has adquirido tus semillas y tienes tu espacio listo para que estas crezcan. Este momento es crucial, debes sembrar y germinar tus semillas de la mejor forma.

En este artículo te daré algunos consejos en cómo sembrar tus semillas y hacerlas germinar como un profesional.

Sembrar es el simple acto de poner una semilla en tierra fértil y cubrirlas. Esta fórmula es rápida y fácil, y puede ser útil si tienes una gran cantidad de semillas, el mayor problema es que la mayoría de estos no germinarán.

Cuando compras semillas de calidad genética quieres que germine el 100% para así obtener todo el valor de lo que pagaste. De todas formas, este método tiene sus beneficios.

Por un lado, previenes los posibles daños que a veces sufre la pequeña raíz en el transpante al medio de cultivo después que estas hayan germinado. Por el otro, la semilla debe gastar energía en orientarse, sea hacia arriba o hacia abajo. Esto se llama gravitropismo.

Cuando siembras directo en la tierra, sólo debes hacer esto una vez y de esta forma la plántula conserva su energía para crecer.

Un método muy buena para empezar el proceso de germinacion es remojar sus semillas en agua por 24 horas antes de sembrarlas. Esta técnica es útil por dos razones:

  1. Remojar la semilla suaviza la cáscara, lo que facilita la germanización.
  2. Muchas veces las semillas germinan en estas primeras 24 en remojo por ende acelera el proceso.

Método de germinación en toalla de papel

Este método popular requiere de una toalla de papel (o algodón) cortada en dos mitades y cada mitad doblada al medio. Ponla en un pequeño plato y humedécela. Debe estar empapada, pero no chorreando agua. Si te has excedido, asegúrate de exprimir el líquido extra.

Paso 1. Coloca las semillas en la toalla de papel humedecida. Deja un espacio entre cada una para que cuando germinen no se enredan las raíces. Cúbrelas con la otra mitad de la toalla, asegúrate de que esté en contacto con las semillas.

Paso 2. Cúbrelas con un plato invertido del mismo tamaño que el que contiene a las semillas. Esto es para mantener la oscuridad y una buena cantidad de humedad.

Paso 3. Mantén las semillas en una temperatura entre los 70°F (21°C) – 85°F (29.4°C), un buen lugar puede ser encima del refrigerador. Busca una zona donde se mantenga el calor y asegúrate de que la toalla de papel nunca se seque, ya que esto puede matar las semillas.

Paso 4. Revisa dos veces al día tus semillas hasta que veas que dé un extremo sale un pequeño brote de color blanco. Ésta es la raíz.

Revísala cada 24 horas – la mayoría de las semillas tardarán de 1 a 7 días en germinar. Una vez que el brote sea ¼  de pulgada a ½ pulgada de largo, deberás trasplantar cuidadosamente al medio de cultivo.

Al trasplantar tu brote, la raíz (el brote de color blanco) debe siempre ir hacia abajo, ya que de esta forma le ahorrará trabajo a tu plántula al direccionarse.

Mezclas sin tierra para la germinación de semillas de marihuana

Materiales como fibra de coco, perlitas, vermiculita, turba y mezclas variadas de estos cuatro actúan de forma similar al de la tierra. A pesar de que estos tipos de sustratos no contienen ningún nutriente vegetal, agregar nutrientes no es necesario ni recomendado, ya que los brotes pueden sobrevivir a través de todo el proceso de germinación gracias a los sustentos almacenados en la semilla.

El Hydroton (gránulos de arcilla en expansión) está entre gravilla, fibra de coco y perlita en cuanto a retención de humedad. No es tan efectivo, y por esto tampoco se recomienda para germinación de la semilla, aunque no se descarta como una opción, en especial si vas a empezar un cultivo hidropónico. Para este tipo de cultivo puede ser muy útil si empiezas tu cultivo a partir de clones.

Jiffy de turba (Jiffy Peat Pellets o Peat Pots)

Se pueden encontrar en la mayoría de los almacenes o grandes tiendas de jardinería. Son finas obleas rellenas de turba o corteza en compost, y una capa exterior de tela que se ensancha al entrar en contacto con el agua.

Son muy baratos, y prácticos; con este método te ahorraras el problema de tener que trasplantar las semillas germinadas ya que una vez germine la semilla plantada podrás introducir el jiffy en la maceta con tierra, en vez de tener que manipular el brote.

Por experiencia, este método es uno de los mejores. Se ha usado también en gran escala con un nivel de éxito considerable.

El proceso es muy simple:

  1. Remoja el jiffy en agua destilada por una hora.
  2. Verás que ésta se habrá expandido en una forma considerable.
  3. Una vez expandida toma una semilla y empújala al interior de jiffy hasta que no sea visible approx. ¼” (5 mm) abajo la tierra.

Después se pone en una superficie húmeda y esperas a que el brote aparezca. Mantén el Jiffy húmedo, revisalo al menos una vez al día para asegurarte que no le falte humedad.  El brote aparecerá de 1 a 3 semanas, cuando esto ocurra deberás colocar el Jiffy en el sustrato o el medio de cultivo que escoja para que ésta pueda continuar creciendo, en otras palabras, no hay que manipular el brote ya que el Jiffy se trasplanta directo en el medio de cultivo.

La mayor diferencia con el método que te mostré al principio (sembrar directo en tierra), es que el agua al ser vertido en tierra tiende a irse a la parte inferior de la maceta. Como la semilla aún no tiene raíces, no puede absorber el agua; ésta debe mantenerse en un ambiente húmedo constantemente.

Verás que al sembrar en tierra la parte superior de la tierra será la primera en secarse ya que está expuesta a factores deshidratantes. Por el contrario el jiffy mantiene todo el sustrato hinchado por la humedad y de esta forma la semilla tiene menos riesgo de morir por falta de hidratación.

Cubos de lana de roca para germinación

La lana de roca es hecha de hilachos de roca derretida o fibra de minerales. Retiene la humedad muy fácilmente y puede ser usada de la misma forma que los jiffys de turba. Como demoran más en secarse, una superficie húmeda no es necesaria. Iniciar el proceso de tu semilla en lana de roca es excelente para la germinación, en cultivos hidropónicos.

Una de las mejores características de este material es que contiene mucho aire, una buena forma para comenzar el cultivo. Lo ideal es usar un cubo de 1” x 1”, hay que humedecerlo y escurrir el restante de agua. Después se introduce la semilla boca arriba en el pequeño agujero, para luego taparlo o cerrarlo. Una vez esté listo se pondrá el cubo en un recipiente seco.

Se puede agregar agua al recipiente que será absorbida por la lana de roca por la acción capilar.

Es importante usar agua correctamente balanceada; lo mejor es que no sea de la llave ya que podría contener minerales que no estén en el pH que requiere la marihuana.

Hay que poner el recipiente con los cubos en un lugar abrigado y oscuro para que los brotes germinen.

Después de un día o más, las semillas se abrirán y la raíz empezará a crecer en el medio. Una vez que esto ocurra los cubos podrán ser transportados y colocados sobre el sistema hidropónico.

Cómo cuidar los brotes de marihuana

La el brote de marihuana empezará a crecer muy rápido después de la germinación. En este estado es muy pequeña y frágil y por esto muchos cultivadores ponen un domo húmedo sobre ellas para protegerlas y mantenerlas abrigadas su las estas germinando en papel toalla puedes usar un recipiente con tapa y cubrirlas mientras los brotes crecen.

Una vez que los brotes hayan crecido habrá que ponerlas en macetas más grandes y bajo luz.

La Temperatura Ideal

No importa cuál sea el método que se use, la temperatura debe ser la misma. Lo óptimo es 75°F (24°C) a 80°F (26.8°C).

Sobre los 90°F (32.2°C) se pueden dañar los brotes. En temperaturas bajas los brotes crecerán pero demorarán más. Lo ideal es que la temperatura no sea inferior a 65°F (18.3°C).

Germinar semillas de marihuana es bastante fácil, entonces, ¿por qué tanta gente lo encuentra extremadamente difícil? Demasiada humedad, poca temperatura o quizás mala manipulación de los brotes.

El agua depende mucho de el cultivo que estes usando las plantas en sistemas hidroponicos son mas sensibles variaciones en el pH y electro-conductividad (EC).

Por otro lado al cultivar en tierra la planta es versátil ya que la tierra filtra mucho mas las sales, de todas formas es aconsejable filtrar el agua.

Puedes leer todo sobre pH y EC en los siguientes enlaces:

pH: Qué es y cómo afecta al cultivo de cannabis

¿Electro-conductividad del Agua? Que es el EC

Si quieres tener una plantación sería, mantén las diferentes especies separadas una de otras y asegúrate de marcarlas antes de germinarlas, para que al finalizar tu cultivo puedas disfrutar sabiendo lo que consumes.

Disfruta de uno de los momentos más hermosos de este proceso, ¡El inicio del cultivo!

Empieza ahora.

Uno de los mayores errores cometidos por los principiantes es intentar ahorrar dinero en semillas. Pero semillas baratas significa poner en riesgo tiempo y dinero de tu operación.

Para que empieces por buen camino, quiero regalarte este primer libro, que podrás bajar en formato PDF.

Mandame La Guia Gratis!

Comments

Leave a Comment