Las deficiencias de nutrientes o trastornos en tus plantas de marihuana pueden ocurrir en cualquier momento, sin importar qué técnica de cultivo uses o en qué tipo de sustrato cultives.
Por lo general, los cultivadores de marihuana de interior tienen más problemas de nutrientes que los cultivadores de marihuana al aire libre. Esto se debe a que, en interiores, el cultivador debe actuar como Madre Naturaleza, y en muchos casos un mal manejo puede tener este tipo de consecuencias.
Es importante tener claro que una deficiencia de nutrientes siempre ralentiza el crecimiento de las plantas de cannabis.
Las deficiencias de nutrientes pueden ser causadas por muchos factores, pero el más importante es el valor del pH, tanto del agua como de la tierra.
Puedes leer más sobre el pH en: https://www.cogollosamil.com/ph-que-es-y-como-afecta-al-cultivo-de-cannabis/
Un desbalance de nutrientes puede enfermar a las plantas de marihuana, así como una cantidad desproporcionada de nutrientes puede producir toxinas o quemadura de nutrientes en las plantas; esto, a la larga, también puede causar el bloqueo de otros minerales importantes.
Qué son los Nutrientes
Es importante entender los fundamentos de la absorción de los nutrientes y cómo afectan a la planta de cannabis.
¿Por qué los nutrientes son tan esenciales para la planta de marihuana?
Esto es porque los nutrientes son el alimento de la planta, y sin él la planta no se desarrollaría bien ni podría lograr alcanzar todo su potencial. Los nutrientes son, en gran parte, responsables del tamaño de los cogollos en el momento de la cosecha.
En el cultivo de cannabis, los problemas de nutrientes son una preocupación constante. Los macronutrientes son los que se desbalancean con más facilidad. Los más importantes son el nitrógeno (N), fósforo (P), y potasio (K).
Como mencione antes, las deficiencias de nutrientes en el cultivo de cannabis son originadas por un desbalance en el pH del agua y/o el sustrato en la planta. Mantener un pH equilibrado es una de las maneras en que puedes asegurarte de que tus plantas de marihuana absorban todos los nutrientes que necesitan.
El ajuste del pH es simple: Requiere, antes que nada, de un medidor de pH. Con él y conociendo el nivel del agua y el sustrato, puedes ir regulando (ya sea en el suelo o el agua) la acidez o alcalinidad, según sea su nivel actual.
El pH para el cannabis debe estar en algún lugar alrededor de 5.5 – 6.5. Cada uno de los diferentes nutrientes que agregues, afectará el pH y la absorción general de nutrientes de la planta.
Comprender esta relación te ayudará a cultivar plantas más saludables.
Es importante conocer las evidencias de la deficiencia de nutrientes en tus plantas, en especial de los macronutrientes. Por eso en este artículo te dejo una pequeña descripción de cómo reconocer deficiencias en los tres Macronutrientes más importantes para el cannabis.
NITRÓGENO (N)
El nitrógeno es uno de los nutrientes más importantes para el crecimiento saludable de las plantas, y debido a que es uno de los macronutrientes esenciales para el crecimiento foliar del cannabis, no es raro que las plantas desarrollen deficiencias de nitrógeno. El nitrógeno se utiliza para una amplia variedad de procesos vegetales, desde la fotosíntesis hasta la producción de aminoácidos vitales.
Los síntomas de una deficiencia de nitrógeno son las hojas amarillentas. Si la deficiencia no se controla, las hojas amarillentas pueden marchitarse y morir. Las deficiencias de nitrógeno generalmente comienzan en las hojas inferiores de la planta y luego se extienden hasta la parte superior.
La mejor manera de tratar una deficiencia de nitrógeno es usando fertilizantes con un mayor porcentaje de nitrógeno. Notarás al comprar fertilizantes para etapa vegetativa que estos vienen con un mayor porcentaje de nitrógeno en la escala NPK.
Usa este tipo de fertilizante al menos una vez por semana, mientras tu planta esté en su etapa de crecimiento.
Si notas que tus plantas continúan teniendo hojas amarillentas, aumenta a dos veces por semana la aplicación del fertilizante.
Con una aplicación constante no deberías tener problemas. .
Algunas Ideas Prácticas:
Si necesitas un impulso rápido de nitrógeno y no tienes tiempo para preocuparte por arreglos a largo plazo, puedes usar guano de murciélago o compost para ayudar a mejorar la salud de la planta. Debes mezclarlo bien con el sustrato antes de hacer el primer trasplante.
FÓSFORO (P)
Aunque no es tan común como la deficiencia de nitrógeno, la deficiencia de fósforo es normal en los cultivos en interiores. Los síntomas iniciales de una deficiencia de fósforo son el oscurecimiento del follaje, así como el retraso en el crecimiento. Las hojas comenzarán a curvarse y su color virará a un tono marrón.
Otras partes de la planta, como el tallo, también se oscurecerán, posiblemente haciéndose más azules o rojas. El fósforo es más importante durante la fase de floración, pero también añade fuerza estructural a las raíces y tallos de la planta. Si tu planta sufre escasez de fósforo durante la fase de floración, eso limitará el rendimiento potencial de los cogollos.
Para cuidar las deficiencias de fósforo usa un fertilizante que contenga una mayor proporción de fósforo que el que estuvieras usando antes. Los fertilizantes específicamente desarrollados para la fase de floración funcionan bien, al igual que el guano de murciélago. Los fertilizantes solubles en agua serán tu mejor opción para obtener la máxima eficiencia y facilidad de uso.
POTASIO (K)
La planta de marihuana no necesita grandes cantidades de este nutriente en su fase vegetativa, aunque sí es necesario para asimilar otros micronutrientes. Cuando existe una deficiencia de potasio, a la planta se le hace difícil absorber otros nutrientes, lo que podría crear otras deficiencias más difíciles de corregir.
El potasio tiene un importante papel en la formación y salud de la planta. Su carencia se manifiesta de distintas maneras: la planta que sufre deficiencia de potasio se tornará débil, dando lugar a tallos frágiles y con poca rigidez; notarás que la planta se dobla con facilidad, aunque no tenga mucho peso.
Una deficiencia de potasio suele tener síntomas inusuales: en realidad, la planta podría crecer en alto más rápidamente y verse sana al principio, pero debes vigilar el follaje inferior. Si la planta no tiene suficiente potasio, las hojas podrían volverse marrones y comenzar a morir.
También pueden notarse áreas donde el crecimiento se ralentiza o se vuelve irregular. Recuerda que el potasio es muy importante para la transferencia de azúcares y otros micronutrientes en toda de la planta. Esto significa que, si tienes una gran deficiencia, eso podría afectar la salud de la planta entera. Para tratar una deficiencia de potasio, trata de ajustar la mezcla de fertilizantes que estés utilizando o agrega un aditivo de potasio soluble en agua.
Algunas Ideas Prácticas:
El plátano o banana es una fruta con un alto nivel de potasio, en especial cuando se encuentra muy maduro. Puedes crear una infusión con las cáscaras, sumergiéndolas en agua y dejarlas reposar allí durante 24 horas. Una vez concluido este tiempo, usa esa agua para regar las plantas. Haz esto cada vez que riegues hasta que empieces a notar una mejora en tu planta.
Conclusión:
Los fertilizantes son muy importantes para un cultivo en interiores saludable. Crea un calendario donde puedas marcar los días que uses fertilizantes, de esta forma sabrás si tus plantas está recibiendo suficientes nutrientes.
Los nutrientes del cannabis no son, por supuesto, la única variable en la ecuación del cultivo, pero sí son un factor importantísimo si se quiere tener plantas saludables y que den cogollos gigantes.
Puedes leer más sobre fertilizantes en https://www.cogollosamil.com/fertizantes-para-cannabis/